El Día de Año Nuevo de 1994, los ciudadanos de México esperaban despertarse con una celebración de la entrada de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En cambio, despertaron con una rebelión armada en el estado de Chiapas.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional tomó su nombre de Emiliano Zapata, un héroe de la Revolución Mexicana de 1910-1917, que luchó por » tierra y libertad.»Cuando los Zapatistas tomaron las plazas públicas de los principales pueblos del Este de Chiapas, llevaban la bandera simbólica de una revolución ecológica., Porque a pesar de sus superposiciones religiosas y étnicas, la revuelta Zapatista fue esencialmente una lucha ecológica, que se centró en dos cuestiones centrales: ¿quién controla la tierra y para qué la usan?
desde al menos la época Colonial, Chiapas ha sido una fuente de productos extraídos que han ido en beneficio de otras regiones de México. El estado posee el 30% de las aguas superficiales de la República y sus presas suministran entre un tercio y la mitad de la energía hidroeléctrica del país. Sin embargo, Chiapas ocupa el último lugar entre los estados mexicanos en hogares con electricidad (Golden 1994)., Chiapas también tiene gran parte de las reservas de petróleo de México, no todas aún en producción. El estado tiene uno de los porcentajes más altos de cobertura forestal de todos los estados de México, aunque la mayoría de sus maderas duras comerciales ya han sido extraídas y vendidas. Al mismo tiempo, Chiapas tiene la tasa más alta de deforestación en México, en gran parte debido a la tala de tierras forestales durante dos o tres años de la agricultura de maíz y frijol (milpa), luego la convierte en pasto para el ganado de carne.
la tasa de deforestación del estado se ha visto exacerbada por un rápido aumento del número de familias rurales., La tasa de crecimiento natural en Chiapas ha sido del 3,4% anual durante los últimos 20 años. En la Selva Lacandona del Este de Chiapas, esta tasa se combina con la inmigración para alcanzar el siete por ciento anual, una tasa de crecimiento que duplicará la población en 10 años. Según las estadísticas del Banco Mundial de 1993, el 52% de la población de la Selva Lacandona es menor de 15 años (Banco Mundial, 1994).
La revuelta Zapatista tuvo lugar en una región de Chiapas caracterizada por tres zonas ecológicas., En el centro del estado se levantan los altos de Chiapas, cubiertos por un bosque abierto de pinos y robles. Desde tiempos precolombinos, las tierras altas han sido el hogar de los Mayas tzotziles, cuyos coloridos huipiles y la religión sincrética Maya-Cristiana atraen a los turistas a las ciudades de Chamula y Zincantán. Una combinación de población densa e Historia Colonial ha relegado gran parte del bosque de las tierras altas de los Tzotzils a un nuevo crecimiento. Queda poco bosque original., Durante los 300 años de dominación Colonial, las tierras altas Mayas tzotziles fueron convertidas a la producción de trigo, maíz y ovejas para el beneficio de los terratenientes españoles. A través de los sistemas coloniales de concesiones de tierras reales (encomienda) y concesiones de trabajo indígena (repartimiento), los españoles llegaron a poseer tanto la tierra como el trabajo de sus ocupantes indígenas.
al este de las tierras altas, las montañas se desvanecen en estribaciones cubiertas por un bosque de Transición En el que pinos y robles dan paso a especies de bosques tropicales de tierras bajas., Los relatos etnohistóricos indican que estas estribaciones, y sus pueblos comerciales en el Valle de Ocosingo, han sido el hogar de los Mayas tzeltales durante al menos 1.000 años (de Vos 1980). Aquí, la mayor parte del bosque fue talado durante el período Colonial para producir caña de azúcar y ganado para los terratenientes españoles. En los confines del Sur de estas estribaciones, los Mayas Tojolbal produjeron durante mucho tiempo ganado y azúcar para los terratenientes españoles, más tarde recurrieron al café como cultivo comercial y maíz y frijoles para la subsistencia (Wasserstrom 1983).,
el borde oriental de estas estribaciones, llamado «Las Cañadas» en español, se centra en los pueblos de Ocosingo y Las Margaritas. Esta es la patria del Ejército Zapatista, así como el sitio de gran parte de los combates que sacudieron a México a principios de enero de 1994. La gran mayoría de los Zapatistas son Tzeltal y Tojolabal Maya, con una rociada de Auxiliares ladinos.
la tercera zona ecológica del Este de Chiapas es la Selva Lacandona, un bosque tropical de tierras bajas que alberga Jaguares, tapires, monos y guacamayos., Hasta el siglo XX, la selva cubría 13.000 kilómetros cuadrados, extendiéndose hacia el Este desde Ocosingo y Las Margaritas hasta el río Usumacinta. Hoy en día, dos tercios de este bosque han sido talados y quemados para Milpas y pastizales, dejando solo la reserva de la Biosfera Montes Azules (3.140 km2) en su vegetación original.
cuando los españoles invadieron Chiapas a principios del siglo XVI, encontraron las tierras altas ocupadas por los Mayas tzotziles, las estribaciones por Tzeltales y Tojolabales, y la Selva Lacandona por los Mayas Chol y Cholti., En ese momento, el pueblo que llamamos Maya Lacandón ocupaba el área de bosque tropical de lo que hoy es el Departamento de Petén en Guatemala.
bajo el dominio Colonial, a los Mayas Chol y Cholti les fue aún peor que a los tzotziles y tzeltales. Durante una serie de expediciones militares y misioneras de los siglos XVI y XVII, los Chol y Cholti de la selva tropical de tierras bajas fueron asesinados o reubicados en las estribaciones del Norte (cerca de las actuales ciudades de Bachajon y Yajalon) para trabajar en haciendas españolas., Su eliminación de la Selva Lacandona creó un vacío poblacional que fue llenado gradualmente durante los siglos 18 y 19 por los mayas de habla Yucateca que huían de las enfermedades y trastornos en el Petén guatemalteco. Los españoles llamaron a estos inmigrantes «Lacandones», un nombre que habían aplicado previamente a los Cholti (de Vso 1980).
La transformación de Chiapas de colonia española a Estado Mexicano tuvo un impacto mínimo en la ecología de la región. La Revolución Mexicana de principios de 1900 hizo poco para afectar la propiedad de la tierra dramáticamente sesgada del área., Durante las décadas de 1950 y 1960, sin embargo, las leyes de reforma agraria de la Constitución Mexicana se aplicaron gradualmente en Chiapas, y miles de familias mayas fueron liberadas del peonaje de deudas en haciendas ladinas en las estribaciones de Chiapas. Instadas por funcionarios estatales y federales, estas familias emigraron hacia el este a los valles de la Selva Lacandona para crear nuevas comunidades en lo que se consideraban tierras forestales vacías.
esta afluencia de inmigrantes indígenas se convirtió en un flujo constante después de dos Estados Unidos.,a mediados de la década de 1960, las empresas madereras con sede en México vendieron sus derechos de madera sin trabajar a un grupo de empresarios mexicanos que comenzaron a arrasar las carreteras a través de la Selva Lacandona para eliminar los árboles de caoba y cedro tropical que antes los equipos de tala en los ríos no habían logrado alcanzar.
mientras los camiones sacaban la caoba y el cedro del bosque en estos nuevos caminos, las familias Mayas Tzeltal, Tojolobal y Chol sin tierra fluyeron hacia el bosque en busca de nuevas tierras y nuevas vidas., En una década, estos colonos fueron seguidos por una segunda ola de colonos, esta vez ganaderos de los Estados Mexicanos de Tabasco y Veracruz. Estos ganaderos comenzaron a comprar las parcelas despejadas de los colonos pioneros y las convirtieron en grandes empresas ganaderas. Los agricultores se adentraron más en el bosque para despejar más tierras.
mientras los agricultores Mayas inmigrantes y los ganaderos ladinos se dedicaban a limpiar la Selva Lacandona, sin darse cuenta cumplieron una estrategia nacional creada por los políticos de la ciudad de México, una política que dividía a la república en dos unidades de producción económica., Los estados del norte de México fueron – y siguen siendo-utilizados para producir ganado vacuno para la exportación a los Estados Unidos. Las tierras bajas tropicales de Veracruz, Tabasco y Chiapas se convirtieron en la fuente de carne y maíz para el consumo en las ciudades mexicanas (Gonzales Pacheco 1983).
Las ganancias de las operaciones madereras en la Selva Lacandona también encajan en este plan, produciendo flujos de capital para empresas estatales y privadas., Pero para 1971, los individuos que controlaban estas empresas se dieron cuenta de que las familias agrícolas que habían empujado a la Selva Lacandona estaban talando y quemando el bosque antes de que se pudieran extraer las maderas duras comerciales. En reacción, en 1971, el Gobierno Mexicano decretó una reserva indígena de 641,000 hectáreas y declaró a 66 Mayas lacandones de habla Yucateca los únicos propietarios de la zona. Al mismo tiempo, firmaron acuerdos de derechos de madera con estas familias y comenzaron a extraer los árboles de caoba y cedro restantes de la reserva.,
el decreto de tierras Lacandonas fue recibido con protestas de los Mayas Tzeltal y Chol que ya habían colonizado el territorio de la nueva reserva Lacandona, ya que sus familias se habían transformado de la noche a la mañana en ocupantes ilegales en tierras Lacandonas. En reacción, los funcionarios mexicanos reconocieron los derechos a la tierra de 5.000 Mayas tzeltales y 3.000 Mayas Chol que vivían en la reserva Lacandona., Pero en un movimiento que recuerda a las reducciones españolas del siglo XVI, que concentraron poblaciones indígenas dispersas en ciudades coloniales, el Gobierno Mexicano requirió que los Tzeltales se reubicaran en la comunidad de Palestina, rebautizada como Nuevo Centro de Población Velasco Suárez, en honor al gobernador del Estado de Chiapas en ese momento. Los Mayas Chol fueron reubicados en el asentamiento de Corozal, rebautizado Nuevo Centro de Población Echeverría, en honor al presidente de México. Los dos centros se convirtieron en los asentamientos más grandes de la Selva Lacandona.,
así, la Comunidad Lacandona llegó a incluir tres grupos indígenas: los Mayas tzeltales de Palestina/Velasco Suárez, los Mayas Chol de Corozal/Echeverría, y los Mayas lacandones de las comunidades de Lacanja Chan Sayab, Mensabak y Naja. Este tema sigue confundiendo a la prensa, y a veces a los Chiapanecos, que tienen dificultades para distinguir entre los 400 miembros de los Mayas lacandones y los 8.400 miembros de la comunidad Tri-étnica Lacandona.,
los Zapatistas solo se sumaron a la confusión en sus primeros comunicados de prensa declarando que luchaban por asegurar la tierra y la libertad para los habitantes de la Selva Lacandona. Pero los tres representantes electos de la Comunidad Lacandona – uno de los asentamientos mayas Tzeltal, Chol y Lacandón-inmediatamente emitieron una carta pública negando su participación en la revuelta y expresando su apoyo al gobierno federal mexicano.
fuera de la Comunidad Lacandona, la colonización y la deforestación han continuado. En 1973, la estatal Nacional Financiera, S.A., (NAFINSA) compró las empresas madereras de propiedad mexicana que operan en la Selva Lacandona y amplió el número de carreteras que atraviesan la región. Cinco años después, esta red de caminos forestales dio un salto cuántico cuando la compañía petrolera nacional mexicana, PEMEX, declaró a la Selva Lacandona uno de los campos petrolíferos más ricos del país y comenzó a explorar 2,500 kilómetros cuadrados de bosque.
al igual que en las estribaciones orientales, los agricultores que utilizaron estos caminos para colonizar el bosque que rodea la Comunidad Lacandona establecieron granjas comunales (ejidos) para producir maíz y ganado., Pero el rápido establecimiento de docenas de nuevos ejidos llevó a disputas de tierras con las comunidades existentes, los ganaderos y la propia Comunidad Lacandona. Estas disputas se expandieron a medida que las tierras agrícolas se convirtieron en pastos, lo que obligó a una necesidad constante de tierras forestales adicionales para cultivar alimentos.
ya en 1981, la prensa mexicana informaba que la Selva Lacandona estaba siendo sacrificada para pagar a la creciente población de la Nación y lograr la autosuficiencia en granos básicos., Pero, de hecho, un estudio realizado en 1981 por un antropólogo Mexicano indicó que-aunque un tercio de la Selva Lacandona había sido destruida-el 80% del área despejada estaba dedicada a pastizales para el ganado (Lobato 1981). En respuesta a la preocupación nacional e internacional por esta deforestación, el Gobierno Mexicano estableció la reserva de la Biosfera Montes Azules, de 3.310 km2, el 85% de la cual se superpone al territorio forestal de la Comunidad Lacandona.,
en lugar de ver esta superposición de Áreas Protegidas y territorio indígena como una amenaza, los Mayas Tzeltal, Chol y Lacandón de la Comunidad Lacandona ven a la reserva de la Biosfera Montes Azules como un amortiguador contra las amenazas externas a su tierra. Sus persistentes peticiones de que se proteja el bosque tropical de la zona se han vuelto más frecuentes frente a las demandas del Ejército Zapatista de tierras adicionales., Los voceros lacandones han declarado que la Comunidad preferiría ver que cualquier nueva tierra agrícola provenga de las tierras de los ganaderos en el Valle de Ocosingo, en lugar de los bosques restantes de la reserva de la Biosfera Montes Azules. Afortunadamente, las declaraciones públicas de los Zapatistas parecen coincidir con esta postura, ya que los Zapatistas han declarado el respeto por los recursos naturales como parte de su objetivo.
sin embargo, otros agricultores de la Selva Lacadona parecen haber aprovechado el malestar político en la región para apoderarse de tierras de la Comunidad Lacandona., Los agricultores tzeltales ya han quemado 100 hectáreas de bosque pertenecientes a los Mayas lacandones de Naja, y los Lacandones de Mensabak reportan rumores de invasiones planificadas de su territorio legal. En palabras de un líder Maya Lacandón, «han convertido todo su bosque en pasto, y ahora quieren el bosque que hemos mantenido vivo para nuestras familias.»
una vista satelital del Este de Chiapas revela que la mayoría de la Selva Lacandona y las estribaciones de Chiapas están ahora ocupadas por tierras de cultivo y pastos., En los últimos 34 años, la población de la Selva Lacandona se ha disparado de 6.000 habitantes a 300.000 (Banco Mundial 1994). It is not surprising that pressure for land reform and disputes over land title have increased in both the lowland forest and foothill regions. En la actualidad, el 30% de las controversias sobre tierras no resueltas en la República de México tienen lugar en Chiapas.
los recientes acontecimientos nacionales e internacionales no han ayudado a esta situación de punto álgido. En 1989, México desmanteló su sistema de control de precios del café, sintiendo que los precios del café eran seguros., Pero casi simultáneamente, los precios mundiales del café cayeron, arrojando a miles de pequeños productores de café en la Selva y las estribaciones a la bancarrota.
solo unos años más tarde, en 1992, el Gobierno Mexicano modificó el artículo 27 de la Constitución Mexicana, permitiendo a los ejidatarios vender sus tierras comunales por primera vez en la historia. Los objetivos de la administración de Salinas eran claros: una agricultura más productiva a través de una producción más eficiente en fincas más grandes.,
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) complicó la situación al alterar los aranceles sobre las importaciones de maíz. México ya importa algo de maíz de los Estados Unidos, pero bajo el TLCAN esta cantidad sin duda aumentará. El TLCAN establece un cupo anual de importación Libre de derechos de 2,5 millones de toneladas métricas, con aranceles sobre cantidades superiores a ese cupo, y una eliminación total lineal de los aranceles durante 15 años (Hufbauer y Schott 1993:47-57). En palabras del Subcomandante Zapatista Marcos, » el TLCAN es el certificado de defunción de los indígenas de México.,»
no es de extrañar que algunos agricultores de Chipaas comenzaran a sentirse víctimas de una conspiración en la que pronto estarían sin un mercado para sus cultivos y sin tierra para cultivarlos de todos modos.
en medio de esto, los ganaderos continúan patrullando las vallas de sus importantes fincas, y la población de Chiapas sigue creciendo., No es difícil imaginar a un granjero Tzeltal o Tojolbal evaluando su situación en tres opciones: puede mudarse a San Cristóbal de las Casas y vender paletas de una tarjeta, puede trabajar para un ganadero golpeando vacas o puede rebelarse contra una situación que parece tenerlo atrapado. El hecho de que cientos de agricultores optaran por rebelarse no debería sorprender.
sería infructuoso defender la preservación de todos los bosques del Este de Chiapas. La mayoría de esos bosques ya han desaparecido., Pero tiene sentido, para el beneficio de los habitantes indígenas de la Selva Lacandona y para el pueblo de México, mantener viva la pequeña selva que queda. El presidente Carlos Salinas de Gortari tenía exactamente este objetivo en mente cuando amplió las áreas protegidas de la Selva Lacandona en 81,000 hectáreas en mayo de 1992.
El desafío sigue siendo transformar el resto del Este de Chiapas en un mosaico ecológicamente sostenible de producción de alimentos, agroforestería, producción de ganado a pequeña escala y reservas forestales extractivas., Hacerlo sería positivo para los ecosistemas naturales de la región y positivo para los habitantes de la región – indígenas y ladinos por igual.
Está claro que el Gobierno de México debe trabajar con las comunidades indígenas de las estribaciones zapatistas para crear ingresos y empleos adicionales. Pero para satisfacer estas necesidades aumentando la cantidad de tierra cultivada solo será posible tomar tierras de los ganaderos hacia el oeste o de los bosques de la Comunidad Lacandona hacia el este.,
también es cierto que el Gobierno Mexicano, y quizás también las agencias internacionales, se verán tentados a inundar el Este de Chiapas con fondos para calmar las demandas indígenas. El Banco Mundial ya tiene holding 10 millones para Chiapas, y parte de los funding 30 millones del fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) de México está dirigido a la Selva Lacandona. Los ciudadanos preocupados en México, y en otros lugares, sería prudente asegurar que estos fondos se aplican de maneras que tengan sentido económico, cultural y ecológico., No hacerlo es invitar a más disturbios en esta región ecológica y étnicamente sensible de Chiapas.
Deja una respuesta